Analizamos un ejemplo real de phishing al Banco Santander

Empecemos por lo básico
Partiendo de que el correo electrónico es la principal fuente de infección de equipos y sistemas informáticos para empresas y usuarios, hoy traigo un ejemplo real que he recibido en mi buzón de correo.
Este tipo de correos perteneciente a la tipología phishing ha tomado una especial relevancia ya que engloba a todos aquellos mecanismos que intentan engañar al usuario, suplantando la identidad de un agente conocido (entidades bancarias, empresas energéticas, aseguradoras, agencia tributaria, etc.) en la que se utilizan técnicas de persuasión como la urgencia en realizar un trámite, la inminente cancelación de una cuenta o tarjeta, el cobro de una cantidad de dinero con la característica general de la urgencia en realizar el trámite. De esta forma se le insta al usuario a pinchar en un enlace web que dirige a una página falsa con apariencia real a la web legítima cuyo objetivo es obtener las credenciales de acceso del usuario.